Herramientas que te Ayudarán a Solucionar problemas en tu empresa

Al pasar por una serie de problemas relacionados al área administrativa o de cualquier índole, relacionados dentro de la empresa. Es claro, blindarse con herramientas de utilidad para solventar cualquier problema de calidad o de gestión en la organización. Es por ello, que te mostraremos las 5 mejores herramientas que te ayudaran a solucionar problemas en tu empresa.

Descartando, procesos de conocimiento de grupo que son básicas, como la comunicación efectiva, las reuniones de equipo, etc. Te brindaremos las mejores herramientas a nivel practico para ayudarte a gestionar tu empresa de mejora manera.

Diagrama de Pareto

Este diagrama es un grafico de curva descendente, representado por barras verticales, este grafico se utiliza a nivel empresarial para detectar los niveles de importancia o problemas relacionas con la organización. Este se muestra de izquierda a derecha en orden descendente. Las barras mas altas representan el nivel de importancia de un asunto, a medida que las barras descienden su altura en el esquema, menor importancia tiene.

Esto te permite detectar, cuales son los temas que requieren mayor importancia o acción inmediata, frente a los otros de menos valor. Este diagrama te ayuda a organizar con una tabla jerárquica, cuales son los puntos de relevancia para establecer tus prioridades. Solo basta con recoger los datos y elaborar una tabla estadística de relevancia, para enumerar cada uno de los asuntos y su vitalidad.

Lluvia de Ideas

También conocida como tormenta de ideas, es una herramienta de preparación que toma en cuenta el surgimiento de nueva ideas de parte del grupo de trabajo para solucionar o llegar a una resolución mas rápida y efectiva a un problema. Para esto se establecen normas generales para dar comienzo a las sugerencias, para esto se establecen cuatro normas:

  • Suspender el juicio. Eliminar toda crítica.
  • Pensar libremente. Es importante la libertad de emisión.
  • La cantidad es importante. Es vital plantear el mayor numero de ideas para que posteriormente se pasen por un filtro de importancia.
  • El efecto multiplicador. Buscar la combinación de ideas y plantear sus mejorías.

Luego, se eliminan las ideas repetidas o que no aporten a la causa. Y de entre las mejores ideas se establecen y definen las estrategias a seguir.

Diagrama de Gantt

Este diagrama se trata mas bien de una hoja de calculo, donde se utilizan diversos programas como Excel, para exponer las variables de calculo, según el nivel y tiempo determinado sobre una tarea. Esta representación es un diseño de identificación y planificación de proyectos a gran escala o de procesos relacionados con la tecnología e informática empresarial. Ideal para una efectiva corrección de errores y problemas a nivel organizacional o de proyecto en tu empresa.

  • Marca los tiempo establecidos para la realización de un proyecto.
  • Gestiona las unidades mínimas de trabajo.
  • Se representa en líneas laterales, divididas en tiempos que marcan la finalidad y distintas actividades de ejecución del proyecto.
  • Establece las responsabilidades y pasos a seguir del proyecto.

Diagrama de Ishikawa

Conocida como diagrama de causa – efecto. Este diagrama permite representar las causas principales y secundarias que conllevan a la detección del problema. También, se aplica para determinar causas para la identificación de procesos y distintas variables de representación de causas para el control y el aumento de la producción.

Este se representa como una espina de pescado. trazando una linea horizontal de izquierda a derecha, donde simulamos la cabeza de un pescado para colocar el problema que deseamos corregir. Luego, creamos diferentes líneas que simulen las espinas del cuerpo para detectar las causas principales que originan ese problema, generalmente se colocan de entre 5 a 6 causas. Determinadas las causas se pasa a enumerar las causas secundarias.

Esto permite dar con el origen del problema a nivel organizacional, industrial, o de producción. aunque se emplea para detectar las causas principales de casi cualquier tipo de asunto. Sin importar su campo, ya que es un diagrama que se aplica a la retroalimentación.

Diagrama de Flujo

Este es un diagrama que representa las actividades dentro de un proceso de trabajo. Es empleada en diversos campos como el sector empresarial, economía, programación, educación, etc. Este grafico se muestra como un algoritmo de diversas afirmaciones o tareas en base a su alto contenido de simbología y uso de formas geométricas, cada una con un significado dentro del diagrama.

El flujo del grafico sirve para marcar el alcance del proyecto, como sus limites, y distintos niveles del proceso a detalle. Los cuales, se siguen en orden cronológico o de procedimiento, Ya que generalmente un proceso precede al otro en cadena. La simbología y el nivel de extensión del diagrama es proporcional al objetivo final del proyecto.

  • Círculo: Inicio del Diagrama y Final del Diagrama
  • Cuadrado: Proceso de control.
  • Línea continua: Flujo de información vía formulario o documentación en soporte de papel escrito.
  • Línea interrumpida: Flujo de información vía formulario digital.
  • Rectángulo: Formulario o documentación. Se grafica con el doble de largo que su altura.
  • Rectángulo Pequeño: Valor o medio de pago (cheque, pagaré, etc.). Se grafica con el cuádruple de largo que su altura, siendo su ancho igual al de los formularios.
  • Triángulo (base inferior): Archivo definitivo.
  • Triángulo Invertido (base superior): Archivo Transitorio.
  • Semióvalo: Demora.
  • Rombo: División entre opciones.
  • Trapezoide: Carga de datos al sistema.
  • Elipsoide: Acceso por pantalla.
  • Hexágono: Proceso no representado.
  • Pentágono: Conector.
  • Cruz de Diagonales: Destrucción de Formularios, y recreación de nuevas acciones.