Diagrama de Ishikawa: Herramienta para Detectar Posibles Causas

En el ámbito laboral donde se requiere que los equipos trabajen de acuerdo a sus objetivos específicos; esto implica reducir tiempos muertos, mejorar su desempeño, disminuir mermas de materiales u otros aspectos no deseados para cualquier empresa. Es necesario detectar cuáles son las causas principales que provocan este efecto negativo de bajo rendimiento o situación que se presente reiteradas veces.

Es aquí donde el diagrama de Ishikawa toma protagonismo, como una herramienta técnica para la detección de causas probables. También conocido como diagrama de causa y efecto o espina de pescado. Es un método creado en el siglo XX por el químico japonés Kaoru Ishikawa en el año 1943.

¿Qué es un Diagrama de Ishikawa?

Un diagrama de Ishikawa consiste en la representación visual de las causas posibles que originan un problema, es una técnica de utilidad que favorece la ilustración de manera jerárquica aspectos que nos faciliten a dar con el problema y que originan ese efecto no deseado. Permite visualizar/analizar/modificar de manera general y organizada en cada una de las etapas que componen un diagrama de Ishikawa.

Lo que busca esta herramienta es analizar diferentes variables que se llaman causas sobre un problema que estamos solucionando, estas causas se encuentran estructuradas en un plano horizontal que van ligadas a categorías establecidas de acuerdo a un problema específico.

¿Para qué sirve el diagrama de Ishikawa?

Este diagrama sirve para clarificar, un problema en concreto mediante la colaboración del equipo de trabajo, gracias a los puntos de vista o tormentas de ideas (brainstorming) que se puede generar.

Sirve para profundizar en las causas encontradas, su interpretación es fácil de entender debido al diseño simple. Al principio se utilizaba para concretar causas en procesos productivos y calidad a nivel industrial, pero se fue ampliando el campo de aplicación sobre cualquier tipo de problema, donde actualmente el diagrama de ishikawa se emplea en distintos procesos administrativos u organizacionales.

¿Por qué y cuándo utilizar el Diagrama de Ishikawa?

A continuación listamos algunos aspectos o puntos de vista de cuándo un diagrama de ishikawa resulta realmente útil. Pero es importante considerar que este diagrama puede ser aplicado a muchos aspectos; desde los más simples hasta los más completos.

  • Cuando se necesita conocer las causas que dan origen a un problema.
  • Detectar un aspecto negativo para su posterior mejora dentro del proceso de producción.
  • Cuando sea necesario corregir un problema que se viene suscitando de manera continua en la empresa.
  • Al momento de abarcar gran cantidad de información desorganizada en una dirección administrativa. 
  • Tras realizar cambios en un proceso, darle una valoración con respectos los resultados.
  • Si las posibles causas pueden clasificarse a través de categorías.
  • Para aplicar y buscar la oportunidad de mejora en un producto o proceso.

Aplicación del diagrama de causa y efecto (Ishikawa)

El ejemplo que se muestra en la imagen. Hace referencia al diagrama de Ishikawa Aplicado en un espacio laboral donde el trabajador está expuesto a peligros y riesgos principalmente por contacto de maquinaria. En estas empresas existen un personal dedicado a que las normas de seguridad se lleven a cabo y se cumplan al pie de la letra.

No necesariamente debe existir un accidente para que se tomen cartas en el asunto. El simple hecho que exista un riesgo, es razón suficiente para valorar las causas y en razón a ello, trabajar para reducir los riesgos y en los mejores de los casos eliminarlos. Esto no sustituye a que el personal de seguridad no haga hincapié los riesgos que está expuesto el trabajador en todo momento.

El campo de aplicación, no se limita en el área de producción o industria. A continuación se muestra otras áreas donde puede verse aplicado, pero es importante recalcar que estas áreas no abordan ninguna porción considerable de donde se puede aplicar el uso del diagram de Ishikawa.

  • Reducción de mermas o pérdidas en industrias.
  • Focalizar el cuidado del medio ambiente.
  • Reducción de accidentes en empresas.
  • Aumento de productividad en cualquier aspecto o proceso.
  • Fomentar la participación en el aula.

Importancia del diagrama de Ishikawa

El diagrama de causa y efecto (Ishikawa)
Seleccionar Tareas y Detectar Causas (Esquema)

Su importancia recae en la necesidad de las empresas o industrias en conocer de forma rápida y eficiente los problemas que se puedan sobrevenir en cualquier área de proceso, tanto administrativo como de fabricación. Por ello, es el motivo de su popularidad e importancia dentro del mundo empresarial y del mercado.

Mejora el proceso productivo

Ocupar el tiempo continuamente para conocer los puntos débiles de tu empresa aplicando el diagrama de Ishikawa. Es una gran ventaja a la hora de competir dentro del mercado, en procesos de calidad y tiempos de elaboración en el proceso de fabricación de bienes y servicios.

Identifica las causas del problema

Sin duda el motivo principal por el cual, el japonés Kaoru Ishikawa creó el diagrama de causa y efecto. Fue para detectar de forma a priori las posibles causas o repercusiones que tendría una empresa. Todo negocio tiene sus riesgos implícitos, el diagrama de Ishikawa, no solo sirve para ayudar corregir un problema existente. También puede usarse para identificar los posibles riesgos o causas que se tendría al realizar alguna obra, o proceso de fabricación de algún bien o servicio.

Mejora la eficacia organizacional

El diagrama de causa y efecto ayuda a la resolución de problemas empresariales mediante la detección y priorización de las causas. Por lo cual, le brinda una mejor orientación y enfoque al personal de trabajo encargado de solucionar el problema, especificar y jerarquizar las causas hace más eficaz su corrección final.

Perfecciona la gestión de calidad

La importancia de detectar las causas de un problema recurrente o probable. Le permite a la empresa perfeccionar sus métodos organizacionales, para y corregir ciertas fallas en cada área. Sus ventaja se deriva de sus resultados adquiridos, aplicar el diagrama de Ishikawa ayudará a tu empresa a mejorar en cada aspecto organizativo.

Conclusión

Es vital y necesario de un esquema o diagrama metodológico que oriente y encamine hacia el buen rumbo una empresa. Sea cual sea su posición, mantener parámetros claros y establecer metas son una de las causas del éxito. Desarrollar formas prácticas para corregir y detectar problemas dentro de tu empresa también lo es. No hay duda que en este aspecto el diagrama de causa y efecto del japonés Kaoru Ishikawa, es uno de los más acertados y eficientes que se han desarrollado.