Gráfico de control: Una herramienta de análisis en procesos

Este diagrama es creado por Walter Andrew Shewhart en el año 1920, conocido como gráfico de control, este ayuda a la organización de los procesos de comportamiento dentro de una empresa. De forma cronológica establecidos, según los datos suministrados. Además, es una de las 7 herramientas de calidad descritas por Ishikawa. Es por ello, que analizaremos a fondo de que trata el gráfico de control: una herramienta de análisis en procesos.

¿Qué es un Grafico de Control?

Esta es una herramienta que se utiliza para representar gráficamente el comportamiento de un proceso para determinar una solución efectiva a un problema. Esto nos permite mantener un control sobre el proyecto o procesos en cuestión.

Esta diagrama interpreta diferentes variables continuas como un flujograma, donde el pico mas alto en la escala debe ser nuestro limite de control superior. Todo fuera de ello, esta fuera del punto de control. Un limite de control central, que representa el control sobre el proceso en desarrollo y un limite de control inferior, para indicar el punto de rendimiento mas bajo, o punto de partida.

Utilidades del Grafico de Control

Sirve para mantener un mejor rendimiento y control sobre los diferentes procesos dentro de la empresa, o a nivel de productividad industrial. Un pico mas allá de tu limite central, te permite hacer correcciones y mejorar el área o las fallas en el proceso antes de que se salga de las manos. Además, de mantener la estabilidad de tu proyecto a largo plazo, este diagrama te brinda un control de comportamiento diario para mantener en marcha todos tus procesos.

  • Es una herramienta de diagnostico a tiempo real.
  • Controla el proceso.
  • Te permite hacer correcciones de errores y fallas.

Como Interpretar un Diagrama de control

El grafico se muestra como una tabla de desempeño continuo, donde el margen de valor lo determinan los limites establecidos previamente a la introducción de datos. Los datos representan el valor y variabilidad del rendimiento del proceso.

Estadísticamente, es muy poco probable que se permita que un punto se situé por encima del limite de control superior. Entre el 75% a 95% del flujo se debe mostrar dentro de los limites establecidos. Que se calculan como un rendimiento positivo, la escala de detección de debe manejar en cuanto al comportamiento de cada punto. Si los puntos se mantienen en orden central el proceso va de acuerdo a lo previsto, cuando baja y repunta cada 6 a 8 puntos se deben revisar las areas de trabajo. Solo cuando un patrón es inusual por mas de 10 puntos consecutivos (Fuera del limite de control central). Es momento de tomar correcciones rápidas.

Tipos de Diagrama de Control

Gráfica de control por variables

Este grafico se mide segun sus variables de forma continua establecidos en tres categorías generales:

  • Gráfica x. Esta controla el procedimiento promedio, es decir lo que se mantiene bajo el limite de control central.
  • Gráfica R. Este representa el rango de la resta del valor más grande con el valor más pequeño de una variable.
  • Gráfica x-R. Esta es la unión de las dos graficas anteriores, se usa para medir y comparar el comportamiento de datos.

Gráfico de control por atributos

Este tipo de grafico se genera de datos de variables dispersas, representadas en cuatro tipos:

  • Gráfico p. Se usa para medir el porcentaje de datos defectuosos o con problemas.
  • Gráfico np. Se calcula el numero de valor o unidades defectuosas.
  • Gráfico c. Se establece el valor de unidades defectuosas bajo el tiempo del proceso.
  • Gráfico u. Unidades de periodo de comportamiento de unidades defectuosas.

Como hacer el Grafico de Control en Excel

A continuación te dejo un video tutorial bastante rápido y útil sobre como usar un grafico de control en Excel.